
La Ley de Cuotas tuvo efecto: a partir de marzo, el 22,7% de sus integrantes del Congreso serán mujeres por sobre el 15,8% que se había establecido en 2013.
Conforme a la normativa, en esta elección, cada partido debió presentar al menos un 40% de candidaturas femeninas, iniciativa que tuvo efectos en la votación.
Durante los comicios se escogieron a cinco nuevas senadoras, mientras que Isabel Allende (PS) fue reelegida. De esta forma, la Cámara Alta tendrá un 23,2% de participación femenina. La Cámara de Diputados, en tanto, tendrá 35 diputadas, lo que significa un 22,5% de presencia femenina.
Sin embargo, fue que pese a aumentar su presencia parlamentaria, las mujeres obtuvieron en su conjunto una baja participación: Cámara Baja competían 415 mujeres y 75 fueron electas (8,9%), mientras, en el Senado había 60 candidatas y ganaron 6 (10%):
Otro dato a considerar: Renovación Nacional, la UDI y Revolución Democrática no tendrán muejeres en el Senado, mientras que la DC, Amplitud y Evópoli no lo harán en la Cámara Baja..
De igual forma, en el ranking mundial de paridad de género en el Congreso, Chile pasó del lugar 129 al 87.