Secciones
País

“¿Qué le enseñan en su iglesia?”: el comentario de Rafael Cavada que hizo arder a los más creyentes

El periodista hizo un breve análisis sobre las enseñanzas que ha dejado la Iglesia Católica a propósito de estos casos, lo que se ha traducido en la desafección con la figura del Papa.

Este jueves, el Papa Francisco terminó su visita en nuestro país, dejando un cariz bastante distinto de lo que se había esperado: baja asistencia a las actividades públicas, un mensaje que no cobró la relevancia que se le ha dado en otros países, un criticado desentendimiento con los casos de abuso sexual al interior de la Iglesia Católica y la crítica internacional por la actitud de la autoridad religiosa frente a esto.

Esto sobre todo por la respuesta de Francisco por las acusaciones contra el obispo de Osorno, Juan Barros, respecto de ser un encubridor de los abusos cometidos por el ex párroco Fernando Karadima en El Bosque.

Frente a esto, el periodista Rafael Cavada hizo un breve análisis a través de su cuenta en Twitter respecto a las enseñanzas que ha dejado la Iglesia Católica a propósito de estos casos, lo que se ha traducido en la desafección con la figura del Papa.

“Curas que abusan sexualmente de niños y niñas (Karadima y O’Reilly), obispos que los encubren (Barros), un Papa que lo mantiene en su cargo. Y la guinda de la torta, el obispo González empuja a una mujer. ¿Qué le enseñan en su iglesia?”, cuestionó.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio