Secciones
País

Máximos ejecutivos de Antofagasta plc se reúnen para efectuar análisis estratégico trimestral

El encuentro corresponde a la instancia de revisión de los avances de la estrategia y la planificación de Antofagasta plc y convoca a los máximos ejecutivos de Antofagasta Minerals y el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB). La jornada incluyó además un encuentro con el Comité de Desarrollo Productivo Regional, el Clúster Minero y la Asociación de Industriales de Antofagasta, entre otros.

El programa Clúster Minero de Corfo en la Región de Antofagasta fue uno de los invitados especiales a exponer en el taller de planificación estratégica del Grupo Antofagasta plc, que se realizó el 27 y 28 de marzo en la capital regional y que convocó a los máximos ejecutivos de Antofagasta Minerals y el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB).

En el encuentro, Orlando Gahona, gerente de la iniciativa vinculada al Comité de Desarrollo Productivo Regional, presentó el programa de encadenamiento para la minería. Esto con el objetivo de mostrar los avances en torno a la construcción del plan de fomento de la industria minera en base a los focos económico, innovación, capital humano y emprendimiento.

Así lo destacó Gahona, quien en su exposición resaltó que en “virtud de los desafíos operacionales que tiene la minería en Antofagasta, tenemos una agenda focalizada en impulsar la innovación y la tecnología. Con ello, lo que queremos responder es a cómo los distintos actores de la región, como proveedores, universidades, centros tecnológicos, entre otros, generan soluciones de valor para la industria y potencian el capital social”.

En ese sentido, agregó que la misión que tiene el Clúster Minero Regional es que Antofagasta sea un polo de innovación y emprendimiento para Chile y el mundo. Tras la esta presentación, Andrés Letelier, subdirector ejecutivo del plan CREO Antofagasta expuso sobre los proyectos que el organismo está desarrollando en la ciudad.

El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, expresó que “como grupo aspiramos a desarrollar la minería del futuro, más virtuosa, inclusiva y sustentable. En ese sentido, la innovación siempre ha sido un foco central de nuestra estrategia y seguimos estando convencidos de que es un habilitador para enfrentar los desafíos que tiene la industria. Por tanto, es importante conocer lo que se está haciendo y ver cómo podemos generar sinergias que nos permitan lograr ese círculo virtuoso al que todos aspiramos”.

El encuentro -que corresponde a la instancia de revisión de los avances de la estrategia y la planificación de Antofagasta plc- se realiza en forma trimestral, siendo esta la primera vez que se efectúa en la capital regional.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio