Secciones
País

Cristián Bofill sobre Abreu: “Me da asco ver a tantos que eran sus amigos y ahora, cual vírgenes del burdel, se suman a su linchamiento”

“No soy amigo de H. Abreu, su mundo me es ajeno y no supe nada de acosos cuando dirigí C13”, aclaró el periodista.

El ex ejecutivo de Canal 13, Cristián Bofill, negó una relación de amistad con Herval Abreu, acusado por siete mujeres de abuso sexual cuando se desempeñaba como director de teleseries en la señal de Luksic.

“No soy amigo de H. Abreu, su mundo me es ajeno y no supe nada de acosos cuando dirigí C13. Pienso que las denuncias contra él son graves y serias”, expresó el periodista a través de su cuenta de Twitter:

Sin embargo, Bofill apuntó sus dardos hacia quienes mantenían un vínculo con Abreu y ahora le dieron la espalda. “Me da asco ver a tantos que eran sus amigos (as) y ahora, cual vírgenes del burdel, se suman a su linchamiento con entusiasmo.

https://twitter.com/cbofillr/status/991347635603820544?s=03

https://twitter.com/cbofillr/status/991467371490631680

Antes de asumir como ministra de Cultura, Alejandra Pérez se desempeñó como directora ejecutiva de Canal 13, coincidiendo laboralmente con Abreu. Al respecto, Pérez dijo: “No supe de estas prácticas y si las hubiera conocido, habría instruido acciones inmediatas. Manifestamos rechazo a toda violencia contra la mujer y particularmente a la que se da bajo el amparo de una relación laboral. Estamos del lado y al servicio de las víctimas”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio