Secciones
País

Hasta Sergio Melnick cree que diputado patinó por pedir corbata: “Además sus credenciales son 4 veces la del ‘honorable’”

“El invitado estaba muy sobriamente vestido de acuerdo a nuestros tiempos, su comportamiento era adecuado”, indicó.

“Me siento molesto e incómodo que venga tan suelto de cuerpo”, señaló el diputado José Pérez (PR) por la vestimenta de Jaime Bassa, doctor en Derecho, mientras sesionaban en la comisión de Defensa Nacional.

Extrañamente la discusión derivó en el vestuario de Bassa, quien asistió con pantalón y camisa, sin chaqueta ni corbata. Esta situación también molestó al diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien dijo que “constituye una verdadera falta de respeto a quienes nos esforzamos por venir vestidos adecuadamente a las sesiones habituales”.

Ante esa situación, Sergio Melnick apoyó al abogado constitucionalista y calificó de vergonzoso el reproche de los parlamentarios.

“Que vergüenza nuestros honorables. El invitado estaba muy sobriamente vestido de acuerdo a nuestros tiempos, su comportamiento era adecuado y ADEMAS sus credenciales son 4 veces las del ‘honorable'”, señaló en su cuenta de Twitter.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino