Secciones
País

Andrés Allamand culpó a Michelle Bachelet por no derogar la Ley Reservada del Cobre

El senador RN recalcó que “existían las mayorías absolutas para haber sacado esta ley adelante, y no se quiso hacer. Faltó voluntad”.

El senador RN Andrés Allamand sacó la voz para referirse al proyecto de ley firmado por el Presidente Sebastián Piñera para reformar el financiamiento de las Fuerzas Armadas, que incluye poner fin a la Ley Reservada del Cobre.

En entrevista con Marca Registrada de CNN Chile, el ex ministro de Defensa apuntó a la ex Presidenta Michelle Bachelet por no haber derogado esta polémica iniciativa.

“Por razones que sigo sin entender, durante el gobierno anterior se mantuvo sin modificación alguna (…) ¿En un gobierno quién toma una decisión tan importante como avanzar o no en la tramitación de esta ley? Obviamente que no el ministro de Defensa; la Presidenta de la República es la única persona que puede haber dicho ‘dejemos esto tal cual y no movamos esta modificación’”, expresó.

Allamand recalcó que “existían las mayorías absolutas para haber sacado esta ley adelante, y no se quiso hacer. Faltó voluntad”.

Junto con ello, el parlamentario sostuvo que derogar esta ley “sería una señal política muy potente porque no solo hay temas de transparencia y eficiencia, sino también hay temas de convicciones democráticas, y habla bien de la centro derecha”.



El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio
Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio