Secciones
País

Senadores definen publicar informes de asesorías externas

Si bien los PS publicaron sus respaldos en una plataforma web propia, la idea de los demás comités sería dar cuenta de los documentos en la página institucional del Senado. 

En medio de la reunión habitual de los comités del Senado realizada este miércoles se abordó la reciente decisión del PS de publicar los informes de asesorías externas realizadas desde 2015 a la fecha. Todo esto, en medio de la disputa que enfrentó a la Cámara Alta con Chile Transparente, organismo que recibió la negativa de los legisladores tras una solicitud para acceder a los respaldos.

Sin embargo, luego de la iniciativa de los socialistas, los demás comités parlamentarios optaron por plegarse accediendo a dar cuenta de los documentos. Según señalan en el Congreso, esto incluiría tanto a los partidos oficialistas como de oposición.

Y si bien los senadores PS publicaron sus respaldos en una plataforma web propia, la idea de los demás comités sería dar cuenta de los documentos en la página institucional del Senado. El plan, señalan los parlamentarios, es comenzar a hacer públicos los archivos durante esta misma jornada.

“Hemos conversado con los miembros de las distintas bancadas, la resolución es que sea todo transparentado a través de la oficina de información del Senado”, dijo el senador RN Andrés Allamand.

 


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio