Secciones
País

Caso Maristas: Fiscalía no descarta citar a declarar a Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz

Junto con ello, se refirió a las críticas recibidas por la Conferencia Episcopal por la incautación de documentos en la sede del organismo, el Instituto Alonso de Ercilla y la residencia de los Maristas en Providencia.

El fiscal Raúl Guzmán, a cargo de las investigaciones por abusos sexuales por parte de miembros de la Congregación de los Hermanos Maristas, no descartó que entre las diligencias esté citar a declarar a los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati.

“La investigación va a ir avanzando y se van a ir disponiendo las diligencias que ameriten los hechos que se están denunciando”, explicó el persecutor a Emol.

Junto con ello, se refirió a las críticas recibidas por la Conferencia Episcopal por la incautación de documentos en la sede del organismo, el Instituto Alonso de Ercilla y la residencia de los Maristas en Providencia.

Y es que en los allanamientos se lograron recopilar documentos relacionados por la comisión de escucha de denuncias por parte de Charles Scicluna.

Frente a esto, Guzmán recalcó que “no podemos aparecer frente al mundo, ni como país ni como institución no haciendo nada frente los hechos que se están denunciando ya sea en la justicia ordinaria o a través de la Iglesia cuando estos son constitutivos de delitos”.

“Estos son actos de reparación para las víctimas y sin duda ayudarán a la institución a la cual pertenecen quienes son los autores de estos hechos por cuanto podrán ser debidamente identificados, investigados y sancionados en las oportunidades e instancias que corresponden”, agregó.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun