Secciones
País

FOTOS | Veinte portadas que marcaron la dictadura militar

Pese a la intervención del régimen en los medios de comunicación más relevantes del país, con los años surgieron nuevas voces a través de espacios como el Boletín de la Vicaría de la Solidaridad, las revistas Análisis, Hoy, Apsi, Mensaje, Cauce, Página Abierta, Pluma y Pincel, La Bicicleta; los diarios El Fortín Mapocho y La Época; y las radios Balmaceda, Cooperativa y Radio Chilena.

Este martes se conmemoran 45 años del Golpe de Militar liderado por Augusto Pinochet, suceso que significó el cierre inmediato de diversos medios de comunicación, confiscando sus bienes, deteniendo y exiliando a parte de sus funcionarios.

A partir de ese minuto, los propios militares tomaron el control de los principales diarios como El Mercurio, La Segunda y La Tercera, donde fueron desmintiendo, por ejemplo, las torturas a presos políticos y las violaciones a los derechos humanos. De esta manera, las plataformas sirvieron como método propagandístico de la Junta Militar.

Es así que con el paso de los años, salieron a luz nuevas voces a través de medios opositores, como lo fueron el Boletín de la Vicaría de la Solidaridad y luego el Boletín del CODEPU; las revistas Análisis, Hoy, Apsi, Mensaje, Cauce, Página Abierta, Pluma y Pincel, La Bicicleta; los diarios El Fortín Mapocho y La Época; y las radios Balmaceda, Cooperativa y Radio Chilena.

Fueron varias las portadas que marcaron los 17 años del régimen militar. Por ejemplo, La Segunda se anotó la más recordada de todas al referirse a lo ocurrido con la Operación Colombo titulando: “Exterminados como ratones”, el 24 de julio de 1975. Mientras que en Febrero de 1977, aseguraron que “no existían” los detenidos desaparecidos.

Revisa aquí una galería con portadas de la dictadura: 

[gallery columns=”1″ size=”full” link=”none” ids=”987316,987315,987317,987319,987318,987320,987321,987309,987308,987303,987305,987307,987304,987306,987312,987335,987311,987313,987314,987310″]



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola