Secciones
País

Por qué la Ley de Identidad de Género podría entrar en vigencia recién en 2020

Este miércoles la iniciativa fue aprobada, pero aún falta un largo camino para que pueda ser aplicada en el país.

Este miércoles, finalmente y después de cinco años de tramitación, la Ley que reconoce la Identidad de Género fue aprobada por el Congreso, con un duro debate respecto a la incorporación de menores de 14 años a la medida, punto específico que fue rechazado. Sin embargo y pese al visto bueno de ambas Cámaras, a la normativa aún le quedan varios pasos para entrar en vigencia.

Según explica La Tercera, primero, por tratarse de un proyecto con reserva de constitucionalidad, se debe enviar un oficio al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que decida sí ejerce o no el veto, algo que se ha descartado.

Luego, la iniciativa deberá pasar por el Tribunal Constitucional, lo que debiera tomar cerca de un mes. Tras ese trámite, el Mandatario deberá dictar un decreto promulgatorio de la ley, del cual toma razón la Contraloría General de la República, para después publicarse en el Diario Oficial.

Pero ahí no termina el trámite, porque el proyecto tiene también seis meses para el diseño de los reglamentos, por parte del Ministerio de Justicia para garantizar el cambio de nombre y sexo registral, y en en el Ministerio de Desarrollo Social, con firma del Ministerio de Salud, por el acompañamiento para la transición de género.

Luego, esos reglamentos tienen que ir a toma de razón en la Contraloría, solo tras ese trámite, se publican en el Diario Oficial. Desde la fecha de publicación del último reglamento se cuentan 120 días para su entrada en vigencia. Por lo mismo, lo más probable es que entre en vigencia en el año 2020.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio