Secciones
País

FOTOS | Diez portadas que celebraron el triunfo del No

Pasadas las dos de la madrugada el subsecretario del Interior, Alberto Cardemil, apareció frente a la prensa para entregar el tercer y último cómputo: el Sí obtenía en ese momento el 43% de las preferencias, frente al 54,7% de la opción No.

Hasta altas horas de la noche, los medios de la época esperaron los resultados finales del plebiscito que se realizó aquel 5 de octubre de 1988.

Fue finalmente, pasadas las dos de la mañana, que el entonces subsecretario del Interior, Alberto Cardemil, apareció frente a la prensa para entregar el tercer y último cómputo: el Sí obtenía en ese momento el 43% de las preferencias, frente al 54,7% de la opción No.

Con esto, quedó establecido que en 1989 se debían realizar elecciones presidenciales, las primeras desde 1970, y que significarían la salida de Augusto Pinochet del poder después de 17 años.

La Tercera, El Mercurio, Fortín Mapocho, La Nación, El Día, La Época, El Llanquihue, El Diario Austral y El Pampino, además de El País, consignaron en sus portadas el triunfo opositor.

[gallery size=”full” columns=”1″ link=”none” ids=”993161,993162,993163,993164,993165,993166,993167,993174,993175,993176″]


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio