Secciones
País

OCDE advierte “tiempos difíciles” en proyección de crecimiento en 2019

El organismo llamó a los países a cooperar entre ellos, considerando una posible guerra comercial.

Por segunda vez en un rango de dos meses, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó sus proyecciones de crecimiento para 2019 a nivel internacional.

Ante eso, llamó a los países a prepararse para “tiempos más difíciles” y a reforzar su colaboración, pensando en una eventual guerra comercial.

Mientras en junio proyectaba el crecimiento mundial en un 3,9%, ahora dicha cifra bajó a 3,5%. En el mismo informe mantuvo sin cambios su proyección para este año, en el 3,7%, después de haberla bajado una décima en septiembre.

El organismo explicó que los tres riesgos más importantes para la economía son las tensiones comerciales, una subida de las tasas de interés estadounidenses más fuerte de lo esperado y que penalizaría a los países emergentes y una desaceleración importante de la economía china.

Para la economía de Estados Unidos, mantuvo sus proyecciones de 2,9 % para este año y de 2,7 % para el siguiente. Además, volvió a recortar sus proyecciones para la zona euro, cuya economía sólo debería crecer este año un 1,9% y un 1,8% en 2019. Para China, redujo una décima sus previsiones para este año, hasta el 6,6%, y el próximo, al 6,3%.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio