Secciones
País

Violencia de género en internet: un 88% de las mujeres ha sido agredida online

Hasta el momento, ninguna de las denuncias formales acogidas por estos hechos ha concluido en condena, sanción o reparo, incluso cuándo existían pruebas con la identidad del agresor.

La Fundación Datos Protegidos publicó el primer informe sobre Violencia de Género en Internet, donde se reveló que un 88% de las mujeres chilenas ha sufrido violencia online, además de experimentar acoso y hostigamiento (66%), recepción de imágenes y vídeos sexuales como forma de amedrentamiento (41%) y difusión de imágenes íntimas (13%).

Sin embargo, en Chile no existe una legislación que permita sancionar las conductas de violencia de género que se realizan a través de internet. De las mujeres a quienes les acogieron las denuncias (7%), ninguno de los procesos finalizó con condena penal, sanción o reparo, incluso cuando existían pruebas que contenían la identidad del agresor. De hecho, muchos de ellos fueron calificados como injurias o calumnias.

Bajo este marco, la Fundación decidió publicar 9 Recomendaciones hacia una internet segura para mujeres y comunidad LGBTIQ+ en Chile, donde una de las peticiones, que busca incluir sanción a la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, se aprobó con la Ley Pack, la cual condena a aquellos que filtren fotos aunque se encuentren en un relación de pareja.

Además, un 28 de enero de 1987 también se firmó en Francia el Convenio 108, el cual protege los datos personales y compromete a los países a establecer autoridades independientes que aseguren el respeto de los principios de protección de datos. En Latinoamérica, sólo Uruguay y México se han adherido.

#DataPrivacyDay

Desde el año 2007, la Comisión Europea declaró el 28 de enero como el Día Europeo de Protección de Datos, con la intención de dar a conocer a la ciudadanía cuáles son sus derechos y responsabilidades en esta materia. Por lo mismo, la Fundación Datos Protegidos decidió unirse a la campaña #DataPrivacyDay a través de la publicación de un informe y un vídeo explicativo.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo