Secciones
País

Ministro Walker: “El Código de Aguas también debe alcanzar para dar seguridad de riego”

En ese sentido, indicó que “hemos hablado con todos los parlamentarios, de tal forma que Chile esté tranquilo”.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, inició este martes una gira por el sur del país y que comprende las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía. Durante su primera jornada, se refirió a la situación que afectó a fruta chilena que fue removida de supermercados estadounidenses tras la autodenuncia del productor chileno.

“Chile, una vez más, actúa de acuerdo al protocolo que tiene la FDA, que cuando se detecta un análisis positivo de una bacteria como la listeria, el exportador se tiene que autodenunciar, informa al importador y el importador informa a la FDA respecto de que en Chile tuvimos un análisis positivo de listeria”, explicó.

“Esto habla muy bien de un país exportador que ha conquistado 140 mercados internacionales, porque Chile es un país serio y produce alimentos seguros. Tiene una historia de más de 50 años de país exportador de agroalimentos y cuando encuentra un problema nos autodenunciamos y eso es muy bien recibido por las autoridades de EE.UU.”, añadió Walker.

En esa línea agregó que si bien la FDA no tiene ningún análisis en el país de destino que dé cuenta de la listeria, “esto lo hemos detectado acá, lo hemos hecho público, hemos seguido el protocolo y habla de esta gran sociedad que tiene el SAG con la FDA para abordar los problemas en conjunto”.

REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS

En la oportunidad y consultado por la tramitación de las indicaciones a la reforma al Código de Aguas, el Secretario de Estado señaló que “debemos promover un gran acuerdo nacional, necesitamos tener un código amigable, la postura del Gobierno es consensuar este proyecto de ley”.

En ese sentido, indicó que “hemos hablado con todos los parlamentarios, de tal forma que Chile esté tranquilo, por eso que hablamos de los caudales ecológicos, de agua para preservación y también estamos hablando de certeza jurídica”.

“El Código de Aguas también debe alcanzar para dar seguridad de riego a un país donde la agricultura crece a tasas de 5,6%, que está exportando US$ 24.000 millones en alimentos, en una actividad que no se practica en las grandes ciudades sino que en las regiones de Chile”, añadió.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra