Secciones
País

Contraloría inicia auditoría en Maipú por osos de peluche que Cathy Barriga habría comprado con fondos públicos

En la investigación que realizará el organismo, se fiscalizarán las compras que se habrían realizado con cargo a recursos de Maipú, y al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Hasta la Contraloría General de la República llegaron parlamentarios de oposición y concejales de Maipú, a fines del año pasado, para solicitar una investigación por la presunta compra de osos de peluche que habría realizado la alcaldesa Cathy Barriga con fondos públicos.

Esto, luego de que la edil publicara en su cuenta de Instagram una fotografía donde aparecía dirigiendo una reunión junto a siete osos de peluche sentados alrededor de una mesa.

El requerimiento presentado buscaba fiscalizar las compras que se habrían realizado con cargo a recursos de Maipú, y al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

En una resolución firmada por el mismo contralor Jorge Bermúdez el pasado 20 de noviembre de 2018, se dio inicio a una auditoría al proceso de aportes provenientes del Ministerio de Educación, específicamente los relacionados con los recursos FAEP, para el periodo comprendido entre el 1 de enero al 30 de octubre de 2018, consignó La Tercera.

El concejal Ariel Ramos declaró al medio que valoró la decisión del organismo, asegurando que “los fondos se gastaron de mala manera” y, agregó que los fondos del FAEP son acotados y están dirigidos para el perfeccionamiento docente y las mejoras en infraestructura en recintos educacionales.

“En ningún caso está la compra de estos productos como los peluches. Lo que la administración de la municipalidad de Maipú está intentando asegurar es que estos peluches se compraron para hacer campañas de retención de matrículas, lo cual es absolutamente falso”, expresó.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi