Secciones
País

Ingeniero español acusa plagio de Jorge Alís en su rutina en Viña 2019

“Personalmente no creo que haya necesidad de que Jorge me explique. Si se quiere dirigir amistosamente, yo encantado. Y si no, está bien igual. Esto no me quita el sueño”, precisó Juan de Gorostidi.

Jorge Alís protagonizó una de las presentaciones más aplaudidas de Viña 2019, con una rutina que fue unánimemente aplaudida por el público, logrando llevarse la Gaviota de Plata y de Oro.

Sin embargo, un ingeniero español indicó en redes sociales que el comediante argentino plagió uno de los segmentos de su show.

Y es que Juan de Gorostidi publicó hace dos años en Twitter un hilo de un supuesto grupo de WhatsApp de apoderados, dándose cuenta que Alís presentó una versión muy similar.

En conversación con radio Cooperativa, De Gorostidi explicó que “escribí la historia de los padres en Twitter y desde ahí me ofrecieron escribir un libro. Tengo seguidores de todo el mundo y uno de ellos me puso el mensaje diciéndome lo de este humorista”.

El hilo fue escrito en diciembre de 2017 y posteriormente fue publicado en el libro “El WhatsApp de Padres”, que fue lanzado en diciembre de 2018, y donde en vez de hablar de los niños sirios, se refería a los pequeños de Kenia.

“Lo de Jorge está modificado, está adaptado. Pero la estructura es la misma. Si soy sincero, cuando me pasaron el enlace solo vi la parte que me habían dicho que se había sacado de mi historia”, apuntó.

Sin embargo, el español le bajó el perfil a lo sucedido, declarando que “entiendo que son unos minutos de un espectáculo de dos horas. Si ha tomado unos chistes míos, personalmente no me da problema”, explicando que “fueron algunos de los que me siguen los que elevaron el tono. Dijeron que este señor debe dar explicaciones, pero no es mi intención”.

En la misma línea, hizo hincapié en las diferencias de ambas rutinas, señalando que “si lees mi historia original es algo blanco, y el monólogo (de Alís) es un humor un poco más agresivo y con insultos”.

“Personalmente no creo que haya necesidad de que Jorge me explique. Si se quiere dirigir amistosamente, yo encantado. Y si no, está bien igual. Esto no me quita el sueño”, precisó.



El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio


Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio