Secciones
País

Fiscalía solicitó a Contraloría la fórmula de cálculo del déficit en la Municipalidad de Viña del Mar

Según la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, se podría estar hablando de un monto menor.

En medio de las críticas que le ha dedicado la UDI a Contraloría, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, solicitó al organismo detalles de la fórmula que utilizó para calcular el millonario déficit de la Municipalidad de Valparaíso.

Según se reveló hace unos meses, la gestión de Virginia Reginato arrastra una deuda de 17 mil millones de pesos, situación que la jefa comunal descarta.

“En los dos informes que existen de la Contraloría hay líneas distintas: por un lado está el tema de las horas extra; por otro, el de la ejecución de ciertos contratos y también la temática del déficit municipal“, señaló la persecutora a El Mercurio de Valparaíso.

Agregó que “en el área del déficit municipal, que es donde surge el tema durante el pasado fin de semana (la supuesta diferencia de criterios para auditar), lo que nos preocupa es que se está incorporando a la discusión que estaríamos hablando de un monto menor“.

En esa misma línea, sostuvo que “desde la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), en esta misma línea que le comenté sobre el contacto fluido respecto a quien nos nutre de información original, que es la propia Contraloría, desde ese mismo vínculo, (la idea) es profundizar respecto de la información que ellos nos han hecho llegar“.

Los fiscales no han sentido por este elemento ningún tipo de presión, es una información más que, por cierto, puede ser relevante. Por lo mismo, es importante aclararla y en esa labor se encuentran con la Contraloría Regional”, indicó.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi