Secciones
País

CNTV sancionó: cuánto tuvo que pagar Mega por emitir imágenes falsas de la marcha por el Día de la Mujer

El organismo desestimó los descargos del canal, que en su noticiario mostró videos de un supuesto enfrentamiento en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, el que no ocurrió.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) determinó sancionar al canal Mega con una multa de 400 UTM (cerca de $20 millones) por haber emitido imágenes falsas de una movilización por el Día de la Mujer el 8 de marzo recién pasado.

Según lo informado por Emol, el organismo desestimó los descargos de la señal del grupo Bethia y decidió castigarla por “un abuso de la libertad de informar“.

La controversia se desató luego que el noticiario Ahora Noticias mostrara un video supuestamente del minuto, el que consignaba graves incidentes entre manifestantes y Carabineros en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, lugar que a esa misma hora estaba en completa tranquilidad.

Debido a esto el CNTV recibió más de mil denuncias de los televidentes y el canal tuvo que emitir una aclaración pública, lo que terminó en el despido de uno de sus editores.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino