Secciones
País

Chris Carpentier respondió a crítica de Ignacio Román: “Camila ganó, él no”

El conductor de MasterChef salió al paso de los dichos del ex participante del programa, quien cuestionó la victoria de la profesora por no saber pelar una palta.

El conductor del programa MasterChef de Canal 13Chris Carpentier, salió en defensa de Camila Ruiz, la ganadora de la última temporada del espacio, quien fue cuestionada por Ignacio Román, el finalista del primer ciclo.

El cocinero y rostro publicitario había manifestado su queja por la elección de la profesora de 28 años mostrando una imagen de una de sus últimas competencias, donde ella aparece cometiendo un grave error a la hora de pelar una palta.

Ante esto Carpentier decidió responder directamente a Román y en declaraciones al programa Intrusos expresó que “Camila ganó, él no… qué más te puedo decir“.

“Yo creo que hay que ser humilde en la vida. Él llegó peor. Tampoco sabía pelar una papa y en el camino aprendió“, añadió.

El chef agregó que “uno tiene que ser siempre humilde en la vida, no porque logró cerrar un contrato de buena factura con un supermercado, o porque tuvo la posibilidad de ser mediático y hacer un libro o dos, o porque tiene un pasar más cómodo económicamente, tiene que cambiar su manera de ser”.

Si nos quiere criticar, que nos critique a nosotros. Es injusto criticar a una chica que lo dio todo y que en definitiva logró algo que él no ha logrado. Ella le podría responder: ‘bueno no sé pelar paltas, pero yo gané“, cerró.



Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz


Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi