Secciones
País

Decretan alerta amarilla en Curanilahue por riesgo de desborde del río

La medida se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten. 

Este jueves, la Intendencia del Biobío declaró alerta amarilla para la comuna de Curanilahue por amenaza de desborde del río del mismo nombre, medida que se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten.

La Dirección General de Aguas (DGA) reportó que el río Curanilahue presenta un aumento de altura y caudal, registrando un nivel de 3,81 metros y 99 m3/seg, respectivamente, lo que corresponde al umbral de alertamiento técnico amarillo.

Además, la Onemi indicó que tanto el mencionado río como el estero Plegarias presentan una tendencia al aumento de su altura y caudal.

Con la declaración de la alerta amarilla se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

La Región del Biobío se encuentra con alerta temprana preventiva por sistema frontal, vigente desde el 27 de mayo de 2019 y actualizada el 25 de junio de 2019.

Afectados 

En  Alto Biobío, producto de  la acumulación de nieve, cinco establecimientos educacionales suspendieron sus clases ayer y a primera hora de hoy se realizará una nueva evaluación para determinar si continúa la medida.

En la comuna de Arauco, se reportan 5 viviendas con daño menor debido al desborde del río Pichilo en el sector de Carampangue.

En la localidad de Dichato, comuna de Tomé, se registran 7 viviendas con daño menor producto del desprendimiento de sus techumbres. Una persona fue evacuada de su vivienda de forma preventiva.

Mientras que en  Antuco, se mantiene interrumpida la ruta en el sector Parque Nacional producto de las nevadas. Maquinaria de Vialidad trabaja en el despeje de la ruta.


Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro