Secciones
País

Jueza se abstiene de tramitar nacionalidad argentina de Catherine Fulop por sus declaraciones sobre el Holocausto

La magistrada Martina Forns hizo referencia a los comentarios que emitió la actriz en un programa radial, los cuales calificó como “contenido discriminatorio y ofensivo hacia el pueblo judío”.

La famosa actriz venezolana de telenovelas, Catherine Fulop, solicitó el 6 de junio la nacionalidad argentina, tras cumplir más de 20 años viviendo en Buenos Aires. Sin embargo, la jueza Martina Forns se excusó de intervenir en la petición de Fulop.

Pero, ¿cuáles fueron las razones de la magistrada? Las declaraciones “de contenido discriminatorio y ofensivo hacia el pueblo judío” que emitió la actriz en medio del programa Cada Mañana de Radio Mitre.

En la comentada entrevista, Fulop se refirió a la crisis que atraviesa Venezuela e incluso se dio el tiempo de realizar comparaciones con el Holocausto.

“¿Por qué te crees que Hitler sobrevivió?¿Porque solito lo hizo todo? No, mi amor, porque dentro de (los campos) los judíos eran los peores, los más torturadores dentro de los campos de concentración. No sé si tú sabés la historia: los sapos (NdR: quiso decir kapos) eran los propios judíos que torturaban a su propia gente, eran los más crueles. Esto mismo está pasando en Venezuela”, afirmó la actriz.

Tras estas palabras, Forns argumentó que “tales expresiones provocan en la suscrita violencia moral para continuar entendiendo en esta causa, fundada en motivos graves de decoro y delicadeza”.

“El otorgamiento de la nacionalidad argentina comporta un honor que no se concede automáticamente, sino que exige una acreditación llevada a cabo con la máxima seriedad acerca de los requisitos pertinentes, incluso aquellos atinentes a circunstancias que podrían obstar el beneficio solicitado”, añadió la magistrado.

No obstante,  los jueces Alberto Lugones y Juan Pablo Salas de la Cámara Federal de San Martín, consideraron que la jueza de primera instancia “no ha explicado de modo concreto y preciso de qué manera los dichos de Fulop le provocan una violencia moral grave que le impida juzgar “, por lo cual ésta deberá seguir a cargo del caso.

 

 



El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi


Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández