Secciones
País

Sindicato de Walmart al inicio de la huelga: “Necesitamos protección”

Los trabajadores exigen resguardos a la empresa en medio del proceso de automatización que llevan a cabo.

Este miércoles se dio inicio a lhuelga de trabajadores del Sindicato Interempresa Líder (SIL) de Trabajadores de Walmart Chile, quienes advirtieron que “necesitamos protección”.

Los funcionarios abarcan más de 200 locales de Central Mayorista, Superbodega Acuenta, Econo, Hiper Líder y Express de Líder.

Según explicaron en un comunicado, la manifestación se lleva a cabo luego de que la empresa busque “convertir a 10 mil trabajadores en multifuncionales”. Ellos, sostienen, “no pueden ser recargados de trabajo por el mismo sueldo”.

Juan Moreno, presidente del Sindicato Interempresa Líder (SIL) de Trabajadores de Walmart Chile, explicó a ADN Radio que la huelga es porque la firma no ha sabido dar una respuesta satisfactoria a raíz de la automatización que lleva a cabo.

Ante esto, el dirigente aseguró que “necesitamos protección”. Aclaró, además, que no están en contra del proceso que lleva adelante Walmart, siempre y cuando existan resguardos para su fuente de ingresos.

“Entendemos el proceso de automatización. No estamos como en la revolución industrial cuando quemaban los telares”, señaló. Al respecto indicó que “hemos propuesto a la empresa un proceso de transformación, pero que tiene que llevar derechos y resguardos para los trabajadores”.

“No queremos que el futuro del trabajo traigo desempleo y precarización”, aseguraron.

“Y también, cuando se habla de capacitación, tiene que ser con empleabilidad real”, agregó.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo