Secciones
País

Caso Lava Jato: El magnate brasileño Eike Batista encarcelado otra vez por corrupción

Eike Batista llegó a ser el séptimo hombre más rico del mundo. Es investigado por haber pagado para conseguir contratos ilegales con el Estado.

Eike Batista

Eike Batista,  uno de los ex empresarios más ricos de Brasil, fue nuevamente detenido en el marco de la operación Lava Jato.

Hasta ayer, el magnate de 62 años, había cumplido tres meses de arresto domiciliario tras ser condenado a 30 años de presidio por haber pagado US$ 16,6 millones para lograr contratos con el Estado.

Batista fue arrestado por orden del juez federal criminal Marcelo Bretas, quien en 2018 condenó al ex empresario por corrupción activa y lavado de dinero, después que se diera por probado que le pagó comisiones ilegales al ex gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, para adjudicarse contratos públicos.

Esta nueva investigación, que incluyó cuatro órdenes de allanamientos, tiene como objetivo buscar pruebas de manipulación del mercado de acciones y de blanqueo de capitales.

En sus mejores años, Eike Batista llegó a ser el séptimo hombre más rico del mundo y acumuló hasta 2010 una fortuna estimada en cerca de unos USD 30.000 millones a través de negocios de minería, petróleo y materias primas que se extendieron por varios países de la región.
 
La operación Lava Jato comenzó en 2014 y ha derivado en condenas de importantes políticos y líderes empresariales, incluido el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.

La investigación concientizó sobre la corrupción en ese país y contribuyó a la elección del presidente Jair Bolsonaro, quien basó su campaña en una retórica de cumplimiento de la ley y mantener el orden.





A río revuelto...

A río revuelto...

El fiscal Cooper venía desarrollando una investigación vigorosa, con variadas revelaciones y múltiples diligencias, muchas de las cuales salpicaron no sólo al protagonista principal de estas eventuales irregularidades, el psiquiatra Alberto Larraín, cercano al presidente Boric y líder de la cuestionada fundación, sino que al gobernador Claudio Orrego, el diputado Diego Ibáñez, entre otros, despertando una más que natural atención de la opinión pública.

{title} Juan José Santa Cruz