Secciones
País

Piñera propone que Chile y Perú exporten pisco juntos

Durante su viaje a Lima, el Primer Mandatario habló sobre la histórica disputa que mantienen los países por el producto. “Busquemos la manera de entendernos”, expresó.

pisco
pisco

El Presidente Sebastián Piñera propuso la exportación conjunta de pisco entre Chile y Perú como una de las soluciones para terminar con el histórico conflicto que mantienen ambos países por el origen del producto.

Durante una entrevista al Canal N, el Primer Mandatario chileno expresó que “exportamos tan poco pisco fuera de nuestras fronteras y tenemos tanto potencial. Lo lógico creo yo sería unir fuerzas para juntos promover la exportación de pisco al mundo, en lugar de estar enfrentados”.

“Lo cierto es que hay pisco en Perú y en Chile. Hay un pueblo que se llama Pisco en Perú, yo lo conozco, y un pueblo que se llama Pisco en Chile. Este es un tema que no está resuelto. Los peruanos creen que es peruano y nosotros creemos que es chileno. Busquemos una manera de entendernos”, agregó.

Piñera señaló además que “el pisco peruano es extraordinario”, pero añadió que el que más le gusta es el chileno.

Las declaraciones del jefe de Estado, que fueron entregadas durante su visita a Lima por el cierre de los Juegos Panamericanos, generaron reacciones en Chile.

Una de ellas vino desde el senador Jorge Pizarro (DC), quien le pidió aclarar los alcances de sus dichos sobre la distribución de la bebida alcohólica.

“El pisco es un producto que es patrimonio cultural de Chile, que por ley tiene denominación solo para ser producido en la Tercera y Cuarta Región y bajo ciertas condiciones (…)  me parece triste que el Presidente Piñera no sea claro en la defensa del patrimonio de nuestro país”, expresó el legislador.

Pizarro afirmó que el estado peruano ha iniciado juicios por la marca y que “los productores pequeños chilenos están solos” ante esta esta arremetida.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio