Secciones
País

Alcalde de Quintero anunció alza de sueldo mínimo municipal

El jefe comunal aumentó en 100 mil pesos el ingreso mínimo de los empleados de la municipalidad.

sueldo mínimo
sueldo mínimo

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco Pardo, anunció un aumento en sueldo mínimo de los trabajadores municipales.

Esto luego de las intensas manifestaciones sociales a lo largo del país, que han puesto como una de las demandas más urgentes el alza de los sueldos.

En ese contexto, Carrasco señaló que desde el año 2020 el sueldo mínimo que recibirán los trabajadores municipales  será de $400 mil.

“Quintero es la primera municipalidad que escucha la necesidad de acortar las brechas y la desigualdad del país y por eso he resuelto que a contar del 1 de enero del 2020, ningún trabajador de la Municipalidad va a ganar menos de $400 mil y esto está enfocado a los más vulnerables, que son los trabajadores del aseo en las calles, los asistentes de los camiones recolectores de basura, los asistentes de la educación y los asistentes de aseo de oficina, porque todo el resto gana más de $400 mil”, destacó.

“Esto es un primer paso y un indicio de que desde las entidades públicas también podemos hacer un esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros trabajadores. Esto está sustentado y está revisado con el Presupuesto Municipal del año 2020, por lo que no va a influir en ningún tipo de inversión y no va a ir en desmedro de ningún programa social ni asistencia a la comunidad”, argumentó Carrasco.

Por otra parte, señaló que “creo que al Gobierno le falta priorizar. El Gobierno debe priorizar las necesidades reales de la gente más vulnerable del país y esas están puestas, por ejemplo, en la salud y en la educación. Creo que la agenda necesita priorizar a los más vulnerables. Si un municipio pequeño, como Quintero, está priorizando a la gente, yo creo que el Gobierno sí puede hacerlo. Uno de los cambios más importantes para acortar la brecha del país creo que es tomar una real decisión de descentralización”.

“Hemos entregado muchas veces cartas tanto en el Gobierno de la Presidenta Bachelet como en el Gobierno del Presidente Piñera, para que se tome en cuenta la situación de los puertos y el Ejecutivo mande una señal al Poder Legislativo de mejorar la Ley de Puerto que está vigente hace 22 años y donde no se contempla qué parte de los tributos que reciben los puertos deben quedar en las comunas y en las regiones donde están emplazados”, añadió el jefe comunal respecto al alza del sueldo mínimo.

Finalmente, el también presidente de la Asociación de Municipalidades con Puertos Concesionados, complementó que “se debe hacer una nueva Ley de Puertos o la modificación de la ley existente. Si lo hacen en la minería, por ejemplo, por qué no en los puertos para que estas transacciones queden en los municipios y las regiones donde están emplazados”.




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo