Secciones
País

Estudio de las AFP: 65% quiere que el total de cotización adicional vaya a su cuenta

Se le consultó a la gente si sabían que los fondos del ahorro colectivo no serían heredables, un 61% dijo que no lo sabía.

afp cotización adicional cuenta individual
afp cotización adicional cuenta individual

La propuesta de 6% de cotización adicional en las pensiones sigue causando debate. Desde la Asociación de AFP aseguran que el total de este porcentaje debiera ir a la cuenta individual y no dividirse en un 3% para los cotizantes y un 3% para un fondo solidario. Y una encuesta encargada por el gremio afirma que tienen el respaldo de la ciudadanía.

Según publica Pulso, la Asociación de AFP encargó una encuesta a Cadem sobre la reforma de pensiones, la que se realizó el 24 de enero. En ella se le consultó a la gente si sabían que los fondos del ahorro colectivo no serían heredables: un 61% dijo que no lo sabía.

Tomando en cuenta este resultado, un 65% de los encuestados aseguraron que prefieren que su cotización vaya íntegra a la cuenta individual. Este resultado refleja un aumento respecto a lo que arrojó el estudio Plaza Pública de Cadem del pasado 20 de enero, cuando los que preferían esta opción alcanzaban el 51%.

En tanto, sobre la gestión del 6% de cotización adicional, la nueva encuesta afirma que un 58% prefiere que las personas puedan elegir si quieren que lo administre una institución estatal o una AFP.

La reforma

La reforma al sistema de pensiones plantea agregar un 6% de cotización adicional de cargo al empleador. De éste, un 3% iría a la cuenta individual (se suma al 10% actual) y el otro 3% iría a un Fondo de Ahorro Colectivo y Solidario. Los recursos de este 6% de cotización adicional serán administrados por una Institución Pública Autónoma.

En su cuenta pública, Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP, afirmó que “ese 3% que va ir al fondo colectivo es un monto de ahorro que no va a ser heredable, y por tanto esta reforma está perdiendo una oportunidad de poder subir las pensiones en un monto mayor a las generaciones futuras”.

“Para poder subir las pensiones de los que están trabajando hoy día y las pensiones respecto de los generaciones futuras, debería ir todo a la cuenta individual. Ahora hay que ver cómo se sube las pensiones de los actuales pensionados hoy día y qué fondos se pueden utilizar”, concluyó Larraín.



Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio