Secciones
País

Intendencia descarta coronavirus en extranjeros que viajaban en bus a Valdivia

La Intendencia del Biobío explicó que “no incumplieron” la norma de cuarentena (por COVID-19) y que “se trasladaban para vigilancia domiciliaria” hasta las ciudades de Temuco y Valdivia.

La Intendencia del Biobío se refirió al caso del bus de la empresa Cóndor Bus que fue derivado hasta el Complejo Asistencial “Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángeles, luego que entre sus pasajeros se encontraban cinco personas de nacional extranjera con destino a Valdivia.

Sin embargo, la autoridad regional descartó que los involucrados hayan incumplido su cuarentena por eventual presencia de coronavirus.

Por medio de un comunicado, la Intendencia del Biobío explicó que “no incumplieron” la norma de cuarentena (por COVID-19) y que “se trasladaban para vigilancia domiciliaria” hasta las ciudades de Temuco y Valdivia.

Al respecto, el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, declaró que “dichos casos estaban provistos de mascarillas, alcohol gel y licencia de aislamiento por 14 días y ninguno de ellos presentaba temperatura ni sintomatología respiratoria”, además cumplieron “con el protocolo en aeropuerto, con declaración jurada y comprobante de ingreso autorizado”.

Debido al hecho, sin embargo, para los 49 pasajeros restantes “se adoptó la decisión local de realizar seguimiento como viajeros de bajo riesgo, lo que implica seguimiento telefónico y educación sanitaria”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio