Secciones
País

Mariana Aylwin cuestiona uso de figura del ex Presidente por parte del Rechazo

La otrora ministra de Educación recalcó que “la utilización de una entrevista a Patricio Aylwin de hace 11 años es un aprovechamiento político burdo”.

Mariana Patricio Aylwin
Mariana Patricio Aylwin

Mariana Aylwin tildó de “aprovechamiento político burdo” utilización de una entrevista realizada en 2009 al ex Presidente de la República Patricio Aylwin por parte de adherentes al Rechazo.

El registro que ha circulado corresponde al programa “Memorias de Presidentes”, del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde Marcia Scantlebury entrevistó al ya fallecido ex Mandatario.

En dicha ocasión, Patricio Aylwin fue consultado sobre la postura del entonces candidato presidencial Eduardo Frei Ruiz-Tagle de generar una nueva Constitución.

“Yo creo que a la Constitución que se le pueden hacer reformas, prefiero eso a crear una nueva Constitución. Se han hecho varias reformas en el periodo antes de asumir yo la presidencia. Se hizo una primera reforma que negoció la Concertación de Partidos por la Democracia con el gobierno militar, tuvimos una negociación seria y se llegó a ciertos acuerdos”, detalló.

Frente al planteamiento de que la carta constitucional de 1980 es fruto de la dictadura militar de Augusto Pinochet, el ex Presidente de la República fue enfático en señalar que “la Constitución actual no es la Constitución de la dictadura”.

“La dictadura le introdujo algunas modificaciones a la Constitución con plebiscito incluso, pero yo no diría que la nuestra es fruto de la dictadura”, agregó.

Ante la viralización de este registro por parte de los seguidores del Rechazo a una nueva Constitución, la otrora ministra de Educación recalcó que “la utilización de una entrevista a Patricio Aylwin de hace 11 años es un aprovechamiento político burdo”.

El uso de las palabras del ex Presidente “en una campaña por un plebiscito es un aprovechamiento abusivo”.

“Ahora, yo no soy quien para atribuirme que hubiera hecho mi padre en esta circunstancia, lo que sí sé es que él era una persona que tenía una cualidad enorme y era que sabía adaptar sus principios democráticos a la realidad y la realidad de hoy es muy distinta de la realidad de hace 10 años atrás”, finalizó Mariana Aylwin.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio