Secciones
País

Corte Suprema concedió la libertad condicional a Rafael Garay

Garay debería firmar una vez a la semana en la Región Metropolitana. Sin embargo, debido a la cuarentena en la capital, la oficina en donde debe acudir se encuentra cerrada.

corte suprema rafael garay
corte suprema rafael garay

La Sala Penal de la Corte Suprema concedió el pasado 14 de mayo, en votación dividida, la libertad bajo fianza a Rafael Garay, condenado a 7 años de presidio por el delito de estafas reiteradas.

Según informó El Mercurio, en el informe psicosocial de Gendarmería “no refiere antecedentes categóricos que orienten sobre factores de riesgo de reincidencia del amparado, que impidan reconocer su posibilidad de reinsertarse a la sociedad al momento de postular a la libertad condicional, conforme expresa el Decreto Ley N° 321, en el texto actual de su artículo 2 N.º 3”.

En la resolución se agrega que aparece “de manifiesto que respecto del recurrente se reúnen los requisitos exigidos por el antes citado cuerpo normativo para la concesión de libertad condicional”.

Por lo anterior, se revocó la sentencia del pasado 7 de mayo, de la Corte de Apelaciones de Santiago, acogiéndose el recurso de amparo en favor del ingeniero comercial, reconociéndole su derecho a la libertad condicional.

Votaron en contra los ministros Künsemüller y Valderrama, el primero por fundamentos propios y el segundo por considerar que el condenado no cumplía con los requisitos para acogerse al beneficio.

Según informó el matutino, Garay debería firmar una vez a la semana en la Región Metropolitana. Sin embargo, debido a la cuarentena en la capital, la oficina en donde debe acudir se encuentra cerrada.

Cabe recordar que el ingeniero comercial fue condenado el 18 de octubre de 2018 a la pena de 7 años de presidio y a la indemnización de los afectados, tras confirmarse que estafó a 29 personas, por un monto cercano a los 1.300 millones de pesos.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro