Secciones
País

Rafael Garay salió de la cárcel y quedó con libertad condicional

Garay deberá cumplir el resto de su condena en su domicilio. Sin embargo, por ahora no cumplirá con la firma mensual por las restricciones para evitar la propagación del COVID-19.

rafael garay
rafael garay

Cerca de las 5:39 horas de este jueves, quedó en libertad condicional Rafael Garay, luego que la Corte Suprema le otorgara el beneficio.

El pasado  14 de mayo, la Sala Penal de la Corte Suprema concedió, en votación dividida, la libertad bajo fianza a Rafael Garay, condenado a 7 años de presidio por el delito de estafas reiteradas.

Según consignó El Mercurio, en el informe psicosocial de Gendarmería “no refiere antecedentes categóricos que orienten sobre factores de riesgo de reincidencia del amparado, que impidan reconocer su posibilidad de reinsertarse a la sociedad al momento de postular a la libertad condicional, conforme expresa el Decreto Ley N° 321, en el texto actual de su artículo 2 N.º 3”.

En la resolución se agrega que aparece “de manifiesto que respecto del recurrente se reúnen los requisitos exigidos por el antes citado cuerpo normativo para la concesión de libertad condicional”.

Por lo anterior, se revocó la sentencia del pasado 7 de mayo, de la Corte de Apelaciones de Santiago, acogiéndose el recurso de amparo en favor del ingeniero comercial, reconociéndole su derecho a la libertad condicional.

Cabe destacar que Rafael Garay cumplió 42 meses de la condena en la cárcel Capitán Yaber de Santiago. En adición, tuvo que pagar una multa de 21 UTM por el delito de estafa reiterada a 29 personas por la suma de 1.800 millones de pesos.

Ahora, el ingeniero deberá cumplir el resto de su condena en su domicilio. Sin embargo, por ahora no cumplirá con la firma mensual por las restricciones para evitar la propagación del COVID-19.


Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola