Secciones
País

Catalina Álvarez: la adolescente desaparecida hace un año en Copiapó

Al igual que Ámbar Cornejo, la joven de 16 años fue víctima de un ex convicto que recibió el beneficio de libertad condicional.

Catalina Álvarez Copiapó
Catalina Álvarez Copiapó

La serie de violentos crímenes en contra de mujeres y jóvenes, que han causado gran impacto a nivel nacional. No es sólo Ámbar Cornejo. Son muchas más que las que se han transformado en víctimas de la violencia de género y de otras no se sabe su paradero.

Tal es el caso de Catalina Álvarez, una joven de 16 años que desapareció el 23 de junio de 2019, tras asistir a una fiesta con sus amigos en Copiapó.

Según el Ministerio Público, Catalina abordó un colectivo en el que pretendía volver a su casa, sin embargo fue secuestrada por el conductor Hugo Pastén, un ex convicto conocido como el “Sicópata de Copiapó”.

Los primeros meses tras las desaparición de la joven, la investigación era una de las prioridades de las policías de la Región de Atacama, que incansablemente recorrían los posibles lugares donde podría estar oculto su cuerpo. Sin embargo, y tras no obtener pistas, se congelaron los diligencias.

No obstante, y en medio del revuelo que causó el caso de Ámbar Cornejo, la Fiscalía de Atacama anunció que retomará la búsqueda de la joven, que al igual que Cornejo fue víctima de un homicida beneficiado con libertad condicional.

El acusado por la desaparición de Catalina no alcanzó a estar un año en libertad, antes de nuevamente cometer un crimen contra una mujer.

Pastén, quien paralelamente está siendo investigado por la muerte de Marina Cabrera, una joven 24 años que desapareció el 5 de febrero de 2019 en la misma ciudad y cuyo cuerpo fue hallado al interior de un pique minero en las afueras de la capital regional, también es indagado por el asesinato de una reconocida transformista, Sussy Montalbán, cuyos restos fueron encontrados calcinados en una vivienda.

Pero el prontuario no empezaba ahí, ya que en 2004 Pastén fue condenado a 24 años de cárcel por dos robos con violación.

Sin pistas suficientes

El “Sicópata de Copiapó” negó haberle quitado la vida a Catalina y aseguró que ésta se subió a su auto aquel 23 de junio e intentó llevarla por la fuerza hasta su casa, pero -según su declaración- Álvarez se habría lanzado desde el vehículo en movimiento, muriendo en el lugar por el golpe contra el pavimento.

Cuando el hombre de 42 años estaba trasladando a la adolescente en contra de su voluntad, ésta alcanzó a llamar a su madre, a quien intentó alertar sobre la situación, pero no alcanzó a emitir muchas palabras antes de que se perdiera por completo la comunicación.

El acusado ha entregado diversas versiones, e incluso ha acordado con los investigadores y el Ministerio Público dar a conocer la ubicación en la que estarían ocultos los restos de Catalina, pero al llegar el lugar, se niega.

Hasta el momento, las policías han logrado encontrar restos de sangre de las víctimas al interior del vehículo que manejaba Pastén al momento de cometer los delitos.

El fiscal jefe de Copiapó, Christian González, sostuvo que este jueves se solicitará la ampliación de la investigación a otros seis meses, ya que tienen pruebas que sostienen que Pastén “queda solo con la menor y, en esa circunstancia, él decide secuestrarla, y la lleva a varios kilómetros alejado de la ciudad, donde, en nuestro concepto y es lo que queremos probar, no solo la secuestra, sino que además la mata”.

“Como institución y de acuerdo con las instrucciones del fiscal regional de Atacama estamos absolutamente comprometidos para agotar todas las herramientas que estén disponibles para retomar la búsqueda, quizás con grupos más acotados y con las autorizaciones respectivas de parte de la autoridad sanitaria”, agregó el persecutor.

Por otra parte, y en relación a los lugares donde se retomarán las diligencias, González explicó que se está indagando la posibilidad de que el acusado haya logrado cambiar el cuerpo de lugar antes de ser detenido, lo que significa identificar nuevos puntos por los que se movilizó.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro