Secciones
País

Presidente Piñera llama a no “revivir viejas divisiones” en conmemoración del 11 de septiembre

El mandatario afirma que en la actualidad tres de cada cuatro chileno no habían nacido para la polémica fecha.

Piñera conmemoración golpe
Piñera conmemoración golpe

A raíz de la conmemoración número 47 del golpe militar de 1973, el Presidente Sebastián Piñera se reunió junto a su gabinete en La Moneda y pidió a la ciudadanía dejar atrás el pasado para avanzar en la unidad social.

Según planteó el Presidente Piñera, “hoy recordamos esa ruptura de nuestra democracia, no para revivir viejas divisiones y odiosidades, no para repetir los errores del pasado. Sino para aprender las lecciones y enseñanzas de nuestro pasado y guiar e iluminar los caminos del futuro”.

Según Piñera, resulta llamativo que el golpe de Estado divida tanto a los chilenos, sobre todo porque “en la actualidad casi tres de cada cuatro compatriotas no habían nacido el año 1973″.

“Los que sí vivimos ese 11 de septiembre de 1973, tenemos la obligación de recordar para aprender y de levantar la vista para avanzar. Y quienes no habían nacido en ese tiempo tienen la responsabilidad de construir mejor la historia hacia delante, con unidad, amistad cívica y sin violencia. La diferencia entre el pasado y el futuro, es que el pasado ya está escrito y no lo podemos cambiar, y el futuro está abierto y podemos construirlo”, precisó.

Piñera pide a los chilenos que se informen de cara al plebiscito

Durante la conferencia de prensa el Presidente Piñera también abordó el plebiscito constituyente del 25 de octubre y pidió a los chilenos que se informen respecto al proceso y todas las alternativas vigentes -Apruebo, Rechazo, Convención Constituyente y Mixta Constituyente-.

“Hago un llamado a todos mis compatriotas a informarse, comprometerse y participar en forma responsable y pacífica en el plebiscito del 25 de octubre”, pidió.

Piñera también explicó que “el Gobierno no es neutral frente a este Plebiscito”, ya que buscarían realizarlo bajo los preceptos de la transparencia y de la participación ciudadana.

“Queremos avanzar hacia una Constitución que recoja y promueva los valores más profundos de la sociedad chilena, que recoja y resguarde los principios democráticos de nuestra tradición republicana, y que incorpore y proteja los derechos fundamentales de los ciudadanos”, agregó el mandatario.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo