Secciones
País

Suspendieron la peregrinación a Lo Vásquez por la pandemia del coronavirus

El Obispado de Valparaíso anunció que la tradicional ceremonia religiosa se realizará este 8 de diciembre de manera virtual.

Lo Vásquez coronavirus
Lo Vásquez coronavirus

El Obispado de Valparaíso anunció durante este jueves que la tradicional peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, en la comuna de Casablanca, será suspendida debido a la pandemia del coronavirus.

La iglesia porteña señaló que el 8 de diciembre se mantendrán todas las medidas sanitarias frente al COVID-19, las que incluyen en cierre de todos los templos. Frente a esto, se realizará una ceremonia que los feligreses podrán seguir de manera virtual a través de las redes sociales.

“Sabemos que esta medida tomada por la pandemia es dolorosa para muchos creyentes que durante este tiempo han debido enfrentar la enfermedad, el desempleo y la muerte de seres queridos por causa del COVID19. Pero creemos también, que la mirada de fe nos debe llevar a valorar, por sobre todas las cosas, la vida y la salud de cada persona y asumir la responsabilidad social que la Iglesia Católica tiene, entregando signos claros que ayuden al cuidado de todos”, expresaron desde el Obispado.

Tradicionalmente, la peregrinación recibe cerca de 800 mil personas, muchas de las cuales llegan caminando desde Santiago a través de la Ruta 68. Es una de las festividades religiosas más masivas en la zona central del país.

La suspensión de las ceremonias presenciales en Lo Vásquez se sumó a la cancelación la fiesta de La Tirana, que no pudo desarrollarse debido al coronavirus.




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo