
El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, se reunió con los presidentes de las distintas ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezado por su presidente, Juan Sutil, para presentarles el Plan de Licitaciones 2020 – 2021 y la Agenda de Modernización del Ministerio.
En el Plan de Licitaciones están contemplados 521 inmuebles a licitar, de los cuales son 114 están priorizados, los que recaudarán en un año 1.377.320 de UF. 895.258 de UF de esta recaudación se irá a las regiones y 344.330 de UF a las rentas generales del país.
Además, de los 144 inmuebles que tienen prioridad se considerarán 48 para el sector de energía, 38 para industria, 19 para inmobiliaria y 9 para turismo, conservación y patrimonio.
El ministro Isamit señaló que “con el Plan de Licitaciones buscamos poner a disposición más de 500 inmuebles, que les pertenecen a todos los chilenos, para poder contribuir a la reactivación económica y la generación de empleos en todas las regiones del país”.
Respecto a la asignación de estos inmuebles, el ministro de Bienes Nacionales agregó que “se utiliza el método más transparente y competitivo, que son las licitaciones. Estas servirán para impulsar la recuperación económica, sobre todo, para la recuperación de empleos, que es lo que más nos pide la gente a lo largo de todas las regiones”.
En el caso de los inmuebles priorizados para proyectos de energías, se espera que aporten cerca de 6.400 MW al sistema, lo que equivale a cerca del 26,5% de la capacidad instalada actual, lo que generaría una inversión privada de US$ 6.000 millones.
En la reunión también se presentó la Agenda de Modernización del Ministerio, la cual busca hacer más eficientes sus labores de tramitación y recaudación de recursos fiscales.
La modernización del ministerio espera poder mejorar tanto la competencia y transparencia del proceso de licitaciones, como también la optimización y simplificación de los procedimientos a través de la actualización, rediseño y digitalización de los procesos de tramitación.