Secciones
País

Despidos en Copesa provocan el fin de La Cuarta

Solo quedaron cuatro periodistas a cargo del sitio web del denominado diario popular.

la cuarta
la cuarta

Los despidos de Copesa de este viernes golpearon directamente al equipo de La Cuarta, diario que dejará de circular en su versión papel a partir del 1 de febrero.

Según indicaron a EL DÍNAMO funcionarios del medio, durante esta mañana el director Sergio Marabolí citó a una reunión a través de Zoom para anunciarle a todos los funcionarios que estaban despedidos.

Marabolí, por su parte, también decidió dar un paso al costado al ver que el proyecto ya no se sostenía. Esto, debido a que solo quedaron cuatro periodistas que estarán a cargo del sitio web y dependerán de la Dirección de Medios Digitales.

La Tercera y Pulso continuarán imprimiéndose pero solo los fines de semana para sus suscriptores de la Región Metropolitana y de Valparaíso.

Los 45 trabajadores despedidos de La Cuarta son parte de los más de 200 funcionarios de Copesa que fueron desvinculados, entre ellos periodistas, personal comercial y administrativo..

La reacción del Sindicato

El Sindicato de Prensa de Copesa emitió un comunicado donde señalaron que “la cabeza de la compañía justifica estas decisiones en ‘lo mal que está el mercado de las comunicaciones’, nosotros sabemos que la crisis financiera de la empresa se produjo por la negligencia de su gerente general, Andrés Benítez”.

“De otra forma, no se justifica que hoy estemos en esta situación. Menos aún cuando las trabajadoras y trabajadores nos vimos obligados a prestarle plata por varios meses a Copesa, en momentos que su propio dueño -el cuarto hombre más rico del país, Álvaro Saieh- se negó a invertir en ella”, agregaron.

Ante esta situación, que significó el fin de La Cuarta, el Sindicato de Prensa de Copesa aseguró que “no descansará hasta que los verdaderos responsables de esta debacle se vayan de Copesa para siempre”.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante