Secciones
País

Noche trágica en Santiago: dos niños mueren baleados en encerronas

Uno de los menores falleció de un disparo que se alojó en su corazón.

niños baleados

Dos niños murieron baleados en dos encerronas distintas ocurridas en las comunas de Maipú y Huechuraba, en la región Metropolitana.

El primer y trágico hecho ocurrió cerca de las 22:00 del domingo en Américo Vespucio con Segunda Transversal en la comuna de Maipú, donde efectivos de Carabineros que efectuaban un patrullaje se enfrentaron con delincuentes.

El capitán Edison Salinas indicó a BíoBío que los funcionarios policiales se percataron de que seis personas “estaban efectuando una encerrona a un vehículo y al ver la presencia policial los antisociales empezaron a efectuar disparos, siendo repelidos por personal de Carabineros”.

A raíz del tiroteo, un menor de edad de seis años murió cuando el auto en que viajaba “se cruzó en la línea de fuego. El menor ingresó al Hospital El Carmen y minutos más tarde falleció producto de un proyectil balístico que ingresó a su corazón”, añadió.

El segundo caso ocurrió en Huechuraba, donde una niña de solo 5 años murió baleada tras sufrir, junto a su madre, el intento de robo de su auto.

Ellas circulaban por Pedro Fontova altura El Carmen, cuando un grupo de sujetos las interceptó y, para quitarles el vehículo, uno de ellos efectuó un disparo que impactó a la pequeña.

El fiscal Nicolás Beyer explicó que “una de las líneas investigativas es el posible robo de un vehículo con homicidio. Al parecer, el impacto balístico se produce desde el exterior hacia el interior del vehículo impactando a la niña”.

“La víctima (la madre) de este lamentable hecho conversó con Carabineros dentro del estado de shock en el que se encuentra. Ella recuerda pocos elementos respecto a lo sucedido, solamente manifiesta escuchar un disparo que impacta en su menor cuando intenta sacarla del auto y el posterior traslado a un recinto asistencial”, agregó.

“Ella entregó antecedentes respecto de la participación de terceros en el hecho y de algún vehículo que tenemos que investigar”, detalló el fiscal.


Despilfarro de recursos científicos

Despilfarro de recursos científicos

Si valoramos cada mes de trabajo de un investigador en $3 millones de pesos —una estimación bastante conservadora considerando la formación, experiencia y productividad científica que se exige en estas convocatorias— esa etapa de preparación significó una inversión de $6.500 millones de pesos. En otras palabras, nos hicieron trabajar como si estuviéramos construyendo el equivalente a un nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM), y lo demolieron antes de abrir las puertas.

{title} Pilar Parada