Secciones
País

TVN emitirá documental Hombres que Sueñan en homenaje a Tomás Vidiella

La pieza audiovisual se emitirá este domingo a las 16:45 horas.

tomás vidiella tvn
tomás vidiella tvn

Como un homenaje al recientemente fallecido actor Tomás Vidiella, TVN anunció que este domingo a las 16:45 horas emitirá el documental Hombres que Sueñan.

La pieza audiovisual fue dirigida por Gloria Laso y producido por ChileActores, plasma la vida y experiencias de seis emblemáticos actores nacionales: Luis Alarcón, Héctor Noguera, Hugo Medina, Julio Jung, Ramón Núñez y por supuesto Tomás Vidiella.

En Hombres que Sueñan, estos seis artistas relatan aspectos de sus trayectorias, origen y sueños, reviviendo y analizando no sólo sus carreras, sino también momentos felices y otros históricos que marcaron sus vidas.

“Actores emblemáticos de las tablas chilenas que son parte de nuestro patrimonio y que a través de este material reciben tributo, especialmente Tomás Vidiella quien marcó a nuestro país en muchos ámbitos de la cultura”, destaca el canal público en un comunicado.

El actor falleció el pasado miércoles por una falla multiorgánica provocada por el COVID-19, a casi una semana de ser internado en la Clínica UC Christus. Junto con él, también se contagió gran parte del elenco Orquesta de Señoritas, como Cristián Campos y Mauricio Pesutic.

Durante este jueves, un gran grupo de actores y actrices se reunieron en el frontis del Teatro Oriente, lugar donde se presentó Vidiella por última vez, para rendirle un homenaje y darle el último adiós.




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo