Secciones
País

Ministro Bellolio: “No he visto ningún paper científico que diga que los contagios pasan en las misas”

El vocero de Gobierno defendió la autorización de ceremonias religiosas en fase 2, señalando que la espiritualidad es importante para la salud mental de las personas.

ceremonias religiosas fase 2
ceremonias religiosas fase 2

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, defendió la decisión tomada por el Ejecutivo el fin de semana pasado, que echó pie atrás a la prohibición de las ceremonias religiosas durante la fase 2 (transición) del plan Paso a Paso.

La Conferencia Episcopal había publicado una declaración el sábado pasado, en donde criticaba duramente el endurecimiento de las restricciones para las misas y otros ritos, asegurando que “le hemos manifestado a la autoridad civil que no pedimos privilegios y que queremos colaborar”.

Al día siguiente, las autoridades informaron que las ceremonias religiosas sí podían desarrollarse en fase 2, en una determinación que generó algunas críticas.

“La libertad de culto es parte de la esencia de las constituciones en todas partes del mundo y eso es algo que es relevante también sobre todo cuando viene un mes en que es Semana Santa, no sólo para los católicos, sino que es para las personas de la fe”, expresó Bellolio durante su participación en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.

El vocero afirmó que “en este caso lo que se está diciendo es exactamente lo que ocurría antes: 10 personas máximo en interiores, 20 personas máximos en exteriores”.

“No he visto ningún paper científico que diga que eso (el contagio) pasa en las misas o en otros ritos religiosos. Además, ojo con una cuestión, la espiritualidad de las personas no es algo a minimizar. Es algo muy importante en términos de salud mental”, aseguró el ministro.

Las críticas a la autorización del Gobierno se centraron principalmente en los antecedentes existentes desde la primera ola de la pandemia de COVID-19, cuando se detectaron diversos brotes del virus ligados a cultos religiosos. En aquella oportunidad se detectaron casos en San Pedro de La Paz y Puente Alto.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro