Secciones
País

Sernac ofició a Nestlé tras denuncias de galletas Tritón con hongos y gusanos

Organismo exigió a la empresa que “informe en detalle lo ocurrido con este producto y las medidas tomadas para evitar que esta situación se reitere a futuro”.

galletas tritón
galletas tritón

El Sernac ofició a la empresa Nestlé tras una serie de denuncias viralizadas en redes sociales, donde se acusa la supuesta presencia de hongos y gusanos en los paquetes de galletas Tritón.

En el documento enviado a la empresa, el Servicio Nacional del Consumidor pide que se “informe en detalle lo ocurrido con este producto y las medidas tomadas para evitar que esta situación se reitere a futuro”.

Esta presunta irregularidad fue denunciada por cerca de 40 personas en el Sernac, donde detallan que los paquetes venían defectuosos y que la crema de chocolate tenía burbujas de color blanco.

En tanto, otro usuario acusó que, en un paquete de sabor vainilla, venía un gusano.

Desde la empresa negaron las acusaciones y señalaron que las burbujas blancas en la superficie de la crema de las galletas corresponden a un fenómeno conocido como recristalización de materia grasa”.

Asimismo declararon, en un comunicado, que “este fenómeno es totalmente inocuo y no representa ningún tipo de riesgo para la salud de las personas”.

“Las causas pueden ser variadas, incluyendo cambios de temperatura que pueda sufrir el producto durante su almacenamiento y transporte”, agregaron.

Y respecto a la presencia de gusanos en uno de los paquetes de galletas Tritón, aseguraron que “nuestros procesos productivos impiden la existencia de organismos vivos en el producto terminado”.

Es por ello que creen que la aparición de larvas podría producirse al momento del almacenamiento del producto, tanto en bodegas como en despensas.

Finalmente, Nestlé aseguró a los consumidores que como empresa trabajan con “los más altos estándares de calidad y seguridad en nuestra fabricación, lo que garantiza la inocuidad permanente en todos nuestros productos”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio