Secciones
País

Presidenta de las AFP apunta a la clase política por los problemas en el sistema de pensiones

Alejandra Cox aseguró que el sistema no ha fracasado, pero políticos debían realizar reformas que no hicieron.

La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Alejandra Cox, apuntó en contra de la clase política por los problemas que ha tenido el sistema de pensiones con el paso de los años y los acusó de no aprobar las reformas necesarias para evitar esta situación.

En entrevista con El Mercurio aseguró que “las AFP no han fracasado” y que su principal mandato siempre ha sido “administrar eficientemente el ahorro obligatorio, y eso lo han sabido hacer muy bien”.

Por lo mismo, la presidenta de las AFP sostuvo que no es culpa de ellos que los políticos no realizaran “las reformas del sistema que había que hacer con el paso del tiempo”.

“No es culpa de las AFP que cuando la esperanza de vida a la edad legal de pensión aumentó en seis años los políticos se negaron a subir las cotizaciones o a aumentar la edad de pensión”, postuló como primer punto, para agregar también que “no es culpa de las AFP que cuando se supo que había muchas lagunas previsionales los políticos se negaran a enfrentar el problema con vigor y prontitud”.

En esa misma línea, insistió en que no es culpa de las AFP que “cuando el Pilar Solidario quedó desfasado en el tiempo los políticos no implementaron una pensión básica universal”.

“Es irónico que se responsabilice a las AFP por no hacer el trabajo que debía hacer el sistema político”, remató Cox.





Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola