Secciones
País

La broma del ministro Paris a Paula Daza: “Contesta todas las preguntas”

El titular de Minsal sorprendió con su mención hacia la subsecretaria de Salud durante la llegada de la vacuna de AstraZeneca.

Paris Daza
Paris Daza

El ministro de Salud, Enrique Paris, sorprendió durante este viernes al lanzar una broma a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien lo acompaña en todas las entregas de balances por la pandemia del COVID-19.

Durante el arribo de las primeras 158 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca, el secretario de Estado aludió a la “fama” que ha recibido la subsecretaria, quien siempre está a cargo de responder las preguntas sobre los temas más puntuales de la emergencia sanitaria.

Al momento de presentar a los invitados en el arribo de la fórmula, Paris mencionó entre risas a Daza como la persona que “contesta todas las preguntas”.

Más allá de la humorada, el ministro habló sobre el proceso de inoculación en el país y recalcó que el proceso de inoculación sigue en curso, señalando que “es importante que se avance en los rezagados mayores de 48 años”.

Sobre la vacunación a las embarazadas, la autoridad planteó que “próximamente vamos a entregar un anuncio oficial del tema”, asegurando que desde las sociedades científicas se sugirió que las fórmulas que se entreguen a las mujeres gestantes sean las de Pfizer/BioNTech, debido a que cuentan con los antecedentes preliminares en su uso para este grupo.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro