Secciones
País

CUT suspendió sus elecciones por problemas en plataforma de voto electrónico

La multisindical señaló que el proceso, que debía comenzar durante este martes, deberá ser postergado para la próxima semana.

CUT elecciones
CUT elecciones

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) informó que suspenderá las elecciones que iba a desarrollar a partir de este martes, en donde iba a renovar su Consejo Directivo para los próximos cuatro años.

En un comunicado, la multisindical afirmó que el proceso, que implica la participación de 193 mil trabajadores afiliados, quedó fijado para los días 26, 27 y 28 de mayo.

“Porque queremos garantizar un proceso sin dificultades que habilite el derecho a votar de cada uno de nuestro afiliados, ante algunas dificultades técnicas reportadas, el Colegio Electoral Nacional, informa suspensión de las elecciones de la CUT 2021-2025”, señaló la organización.

Según lo informado por Diario Financiero, el motivo para la suspensión de las elecciones se debería a una falla en la plataforma electrónica Neovoting, a la que recurrió la CUT para la universalización de sus votaciones.

Las elecciones iban a definir a los 45 consejeros nacionales titulares y 15 consejeros nacionales suplentes entre cinco listas: la lista A “Poder Sindical para el Chile que Nace”, en la que la actual timonel de la CUT, Bárbara Figueroa, va a la reelección; la lista B “Alianza Sindical Amplia, Paritaria y Regionalista”; lista C “Acción Sindical Independiente para la Dignidad”; la lista D “Trabajadores al Poder”; y por último la lista E “Autonomía y Unidad Sindical”.

 


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi