Secciones
País

Coordinador de Macrozona Sur por ataque en Carahue: “No podemos relativizar el actuar terrorista”

Pablo Urquízar expresó que lo ocurrido este viernes no puede justificar los hechos de violencia de las últimas horas.

coordinador macrozona sur carahue
coordinador macrozona sur carahue

El coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, calificó de “atentado incendiario” el enfrentamiento ocurrido este viernes en Carahue que dejó una persona fallecida y un trabajador forestal en estado crítico.

En un punto de prensa, la autoridad de Gobierno explicó que su postura se basaba en la utilización de armas de alto calibre “por parte de encapuchados en contra de trabajadores de un predio que se encontraban con medidas de protección”.

Agregó que el actuar de Carabineros, “en el cumplimiento de su deber”, enfrentó a los encapuchados, “falleciendo lamentablemente una persona presuntamente involucrada”, dijo respecto a lo ocurrido con Pablo Marchant, integrante de la CAM que perdió la vida en el lugar.

Con respecto a la situación del trabajador que resultó herido en el enfrentamiento en Carahue, el coordinador de la Macrozona Sur dijo que esto es de “nuestra profunda preocupación” e insistió en que “la violencia no puede legitimarse jamás como método de acción política, y debe ser condenada sin matices por todos”.

“No podemos relativizar el actuar delictual y terrorista que ha cobrado múltiples víctimas mapuches y no mapuches”, agregó e indicó que “los ocurrido el día de ayer no puede justificar los hechos de violencia que se han suscitado en las últimas horas”.



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo