Secciones
País

Caso Carolina Torres: condenan a 15 y 12 años a hermanos acusados

La tercera acusada recibió una pena de 541 días por haber sido encontrada culpable de encubridora del hecho al haber dado refugio a los acusados.

Carolina Torres
Carolina Torres

El Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago que lleva el caso de la joven Carolina Torres, anunció que Miguel Ángel y Reynaldo Cortés Arancibia fueron condenados a 15 y 12 años de prisión, respectivamente tras haberse comprobado el delito de homicidio calificado en calidad de frustrado, agravado en el caso del primero por haber sido motivado por la orientación sexual y expresión de género de la víctima, en directa alusión a la Ley de Antidiscriminación.

A su vez, el tribunal oral anunció que la tercera acusada recibió una pena de 541 días por haber sido encontrada culpable de encubridora del hecho al haber dado refugio a los acusados con total conocimiento del hecho que los hermanos Arancibia habían perpetrado.

Carolina Torres tenía 24 años cuando fue agredida y golpeada por dos sujetos. El hecho ocurrió el 13 de febrero de 2019, la noche previa al Día de los Enamorados, cuando iba de la mano con su pareja en la intersección de las avenidas Laguna del Inca y Laguna Sur, comuna de Pudahuel. Producto del ataque lesbofóbico, Carolina quedó internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Posta Central de Santiago y con graves daños: una fractura de cráneo y una hemorragia interna.

Desde el primer día, Fundación Iguales acompañó a Carolina Torres y su familia en el proceso legal y con la convicción de no dejar que estos casos sean invisibilizados. “Esperamos que Carolina y quienes la rodean puedan empezar a cerrar este capítulo y que la sentencia sea una luz de esperanza para los demás casos que aún se encuentran abiertos y que son similares a la horrorosa situación vivida por Carolina. Es imperativo que el Estado, que cada escuela de este país, se haga cargo de eliminar la discriminación y que de una vez por todas terminemos con la violencia sin medida hacia las mujeres lesbianas, trans y/o que expresan su género de forma más masculina”, afirmó Isabel Amor, directora Ejecutiva de Iguales.

Asimismo, el director del Área Jurídica, Jorge Lucero, señaló que “la sentencia en el caso de Carolina es la quinceava desde que está vigente la ley antidiscriminación, en donde se aplica la agravante por motivos discriminatorios. Esto sin dudas es positivo, pero nos hace pensar en lo necesario de reformar la ley y su agravante para facilitar su aplicación”, agregó.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo

En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río