
La Comisión especial del Senado encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, terminó el estudio de las 40 indicaciones que se presentaron al proyecto que regula el derecho a filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo.
Ahora, la instancia realizará una última revisión del texto antes de remitir el proyecto a la Sala para su votación.
Así lo informó el presidente de la instancia especializada, senador Juan Ignacio Latorre, al término de la sesión en que se concluyó el estudio y votación de las distintas propuesta de modificación presentadas por los senadores.
El proyecto cumple su primer trámite y fue presentado por los senadores Isabel Allende, Adriana Muñoz, Alfonso De Urresti, Ricardo Lagos y el ex senador Felipe Harboe.
En lo fundamental, busca regular, brindando reconocimiento y protección, los derechos de filiación de los hijos e hijas nacidos con apoyo de técnicas de fertilización asistida respecto de la pareja de madres que se sometieron conjuntamente a dicho procedimiento, y no únicamente -como sucede bajo la legislación vigente actualmente- de la madre que lo dio a luz.
Durante el debate se aprobó una norma retroactiva que señala que “la filiación de los hijos nacidos de dos mujeres que se hayan sometido a las técnicas de reproducción humana asistida con anterioridad de la entrada en vigencia de esta ley se determinará en conformidad con las reglas establecidas en este proyecto y desde la época del parto. Para tales efectos el Registro Civil deberá inscribir la filiación sin más trámite”.