Secciones
País

VTR denunció corte intencional de fibra óptica que afecta a clientes en la Región Metropolitana

El problema afecta a más de 26 mil usuarios de la compañía, principalmente de las comunas de Providencia y Santiago.

VTR corte
VTR corte

VTR denunció este viernes un corte intencional en su fibra óptica, que dejó a más de 26 mil clientes de la comuna de Providencia y Santiago, en la Región Metropolitana, sin el servicio de internet.

A través de un comunicado, la empresa afirmó que el problema “se debió a una intervención intencional de terceros, lo que es atribuible a un acto de vandalismo, por lo que la empresa entregará a la brevedad todos los antecedentes a las autoridades”.

VTR explicó que este corte de fibra óptica se sumó a otras acciones similares ocurridas en los últimos meses, las que también se atribuyeron a “la acción de terceros o, definitivamente, actos vandálicos, que perjudican a miles de personas, organizaciones y empresas”.

“Los cortes intencionales producidos por terceros pasaron de un promedio de 6 mensuales en 2020, a 64 casos en abril 2021 y 56 casos en mayo de este año”, precisó.

La empresa afirmó que solo en este año ha presentado 189 querellas a nivel nacional por interrupción Maliciosa de Señal de Telecomunicaciones de la Ley General 18.168 (Ley General de Telecomunicaciones).

Los clientes que observen un acto vandálico que afecte a una red de fibra óptica pueden entregar sus antecedentes al correo denuncias@vtr.cl. Además, quienes tengan problemas con su servicio podrán conocer su estado ingresando al sitio web www.vtr.com/seguimiento.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro