Secciones
País

Senado ratifica a Jean Pierre Matus como nuevo integrante de la Corte Suprema

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, agradeció al Senado por el tratamiento que se hizo del oficio y destacó la trayectoria académica y profesional del nominado.

Corte Suprema Jean Pierre Matus
Corte Suprema Jean Pierre Matus

Con 30 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado aprobó el oficio del Presidente de la República, mediante el cual propuso como nuevo integrante de la Corte Suprema al abogado y profesor, especialista en derecho penal, Jean Pierre Matus.

Durante su proceso de nombramiento se hicieron públicas una serie de inquietudes por resoluciones que habría emitido Matus, en materia de Derechos Humanos, mientras era abogado integrante de la Corte Suprema. Además, se hizo pública la presentación de una querella en el caso de Operación Topógrafo, donde se pide citar a declarar al abogado; y también se plantearon dudas sobre su rol como asesor del comandante en jefe del Ejército.

En su comparecencia ante la Comisión de Constitución, durante dos sesiones, el abogado se refirió a esas inquietudes y respondió las preguntas que le hicieron los senadores.

En tal sentido, el abogado aseguró que es “completamente falso” que haya asesorado a la DINE en el caso de las escuchas telefónicas, pues el llegó a asesorar al Ejército un año después de ese caso y lo hizo en materia de compliance. Agregó que “no he ocultado ser abogado del señor (Schafik) Nazal” cuando no estaba en la DINE y que cuando terminó su asesoría con el Ejército no siguió en ese rol.

Por su parte, Jean Pierre Matus precisó que “siempre he sostenido la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y que no existe fundamento para anular una sentencia y aplicar la media prescripción en caso de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, así como la necesidad jurídica de acatar los tratados y resoluciones de tribunales internacionales en materia de Derechos Humanos, tanto en la enseñanza como en la práctica del derecho”.

Fue el presidente de la Comisión de Constitución, senador Pedro Araya, quien explicó a la Sala las distintas etapas que tuvo el proceso de nombramiento de Jean Pierre Matus, quien fue propuesto por el Ejecutivo para suplir la vacancia dejada por Carlos Künsemüller.

Luego el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, agradeció al Senado por el tratamiento que se hizo del oficio y destacó la trayectoria académica y profesional del nominado.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro