Secciones
País

Provoste, Boric y ME-O se unen para condenar la violencia en nuevo 18-O

Los candidatos presidenciales de oposición expresaron su rechazo a los saqueos y hechos de violencia registrados durante la jornada en varias ciudades del país.

violencia 18-O
violencia 18-O

Los candidatos presidenciales Yasna Provoste, Gabriel Boric y Marco Enríquez-Ominami condenaron la violencia y saqueos que se registraron en el segundo aniversario del estallido social.

La primera en reaccionar fue la candidata DC, PPD y PS, quien a través de un video expresó que “como todo Chile sabe yo respaldo el legítimo derecho a la manifestación social, pero con la misma decisión rechazo toda forma de violencia política y con más fuerza condeno con energía cualquier acto de saqueo, destrozo y delincuencia común que nada tiene que ver con la legítima movilización”.

Provoste además cuestionó el accionar del Ejecutivo para enfrentar estos hechos, señalando que “los actos de violencia y los grupos minoritarios que la protagonizan no tienen justificación, tampoco el fracaso del Gobierno en resguardar el orden y distinguir a manifestantes de delincuentes”.

“Rechazamos todos los actos de delincuencia común y violencia que se esconden y disfrazan de protesta social. Estos deben ser perseguidos y sancionados con celeridad por la justicia, al contrario de la caricatura montada por la derecha, no respaldamos ningún tipo de beneficio para los delincuentes comunes”, argumentó.

Por su parte, Gabriel Boric se valió de las redes sociales para indicar que “la violencia y destrucción de lo común no es ni será nuestro camino. Eso solo les sirve a los que quieren que siga todo igual. Es en unidad y respetándonos que podremos construir un Chile digno y justo para todos y todas”.

En tanto, ME-O instó a tener “cuidado con la violencia, porque las revoluciones a veces llaman a la contrarrevolución. La protesta es legítima, pero saqueos son inaceptables, y le dan argumentos al gobierno de Piñera que le echa bencina al fuego”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio