Secciones
País

Quiénes son los 10 diputados más y menos votados que resultaron electos

Los diputados que lideraron las votaciones a nivel distrital fueron  Carlos Bianchi (Ind-PR) en Magallanes con un 40,45%; Raúl Soto (PPD), en Rancagua, con un 27,76%, y Miguel Ángel Calisto (DC) en Coyhaique, con un 25,7%. El Partido Humanista, logró a nivel nacional a la diputada con más cantidad de sufragios: Pamela Jiles con mas de 77 mil. También al con menos: Hernán Palma, con menos de 950.

A pesar del voto de castigo que los electores expresaron contra los partidos políticos tradicionales, y contrariamente a lo que pudiera pensarse, las primeras tres mayorías obtenidas el domingo pasado entre los candidatos a diputados fueron de parlamentarios conocidos  y que van a la reelección. Además, con trayectoria tradicional, de centroizquierda y de regiones.

Los diputados que lideraron las votaciones a nivel distrital fueron Carlos Bianchi (Ind-PR) en Magallanes con un 40,45%; Raúl Soto (PPD), en Rancagua, con un 27,76%, y Miguel Ángel Calisto (DC) en Coyhaique, con un 25,7%.

El ranking de los menos votados, paralelamente, lo componen, diputados desconocidos. Estos son: Hernán Palma (IND-PH) electo en Puente Alto, con un 0,24%; Mónica Arce también en Puente Alto (IND-PH) con un 0,27%; y Andrés Giordano (IND-RD), electo en Cerro Navia  con un 0,85%. Ellos se explican, porque los primeros fueron arrastrados en su lista por Pamela Jiles y el último por Maite Orsini.

El contraste es llamativo: mientras Bianchi obtuvo 24 mil votos, su par Hernán Palma consiguió apenas 948 votos, aunque su lista logró más de  79 mil sufragios.

A los candidatos porcentualmente  más votados se agregan  Marcos Ilabaca (PS), Karol Cariola (PC), Vlado Mirosevic (PL), Pamela Jiles (PH), Jorge Rathgeb (RN)  y Marisela Santibáñez (PC).

A los menos votados porcentualmente les siguen al final de la lista los legisladores María Francisca Bello Campos (CS), Boris Barrera (PC) María Candelaria Acevedo (PC), Tomas De Rementeria (Ind-PS); Rubén Darío Oyarzo (Partido de la Gente),  Ana María Bravo (PS) y Marta González  (Ind-PPD)

Un dato llamativo: el Partido Humanista (PH) fue la colectividad que obtuvo a la segunda candidata más votada a nivel nacional: Pamela Jiles, con 77.136 votos (primera fue Karol Cariola con 78.719 papeletas). Y también consiguió elegir al diputado con menos papeletas en urna, el citado Hernán Palma, con apenas 948.






Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo