Secciones
País

Gary Valenzuela fue sentenciado a presidio perpetuo por el femicidio de Norma Vásquez

El ex teniente de Carabineros había sido declarado culpable por el asesinado de su ex pareja y también funcionaria de la institución.

presidio perpetuo Norma Vásquez
presidio perpetuo Norma Vásquez

Este miércoles el Tribunal Oral en lo Penal de Linares sentenció a presidio perpetuo al ex teniente de Carabineros Gary Valenzuela, quien fue condenado por el femicidio de su ex pareja y también funcionaria de la institución, Norma Vásquez, ocurrido en agosto de 2020 en la región del Maule.

El tribunal consideró que la pena en contra del ex integrante de la policía uniformada deberá ser cumplida de forma efectiva, sin poder acceder al beneficio de penas sustitutivas. También quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos, perdiendo todos sus derechos públicos y políticos de por vida.

Además, se detalló que la familia de Vásquez deberá recibir una indemnización de $200 millones por los daños generados tras el asesinato de la joven carabinera.

El 23 de diciembre pasado, el mismo tribunal señaló que Gary Valenzuela era culpable del femicidio de la carabinera, entregando detalles del crimen.

Según dio cuenta durante el juicio el magistrado Gabriel Ortiz, desde marzo de 2020 ambos mantenían una relación sentimental, la cual tuvo un quiebre en junio, cuando el acusado “intentó mantener relaciones sexuales forzadamente” con la víctima.

Ante esta situación Vásquez, de 20 años, interpuso una denuncia en su contra, lo que provocó el alejamiento del servicio de Valenzuela.

Posterior a eso, el acusado “acosó a la víctima mediante llamados telefónicos y a través de mensajería instantánea”, según explicó Ortiz.

La joven carabinera fue encontrada sin vida al interior del maletero de un vehículo estacionado fuera de un motel linarense. Los primeros antecedentes dieron cuenta de que había sido asesinada por su ex pareja.


Se agradece y punto
Opinión

Se agradece y punto

Vargas Llosa escritor, Vargas Llosa político, Vargas Llosa persona. Tras su muerte aparecieron -como suelen ocurrir- los homenajes y las quejas. Esto cabe en el cajón de los homenajes, y tiene que ver con el impacto causado por “La Ciudad y los Perros” en nuestro columnista.

Felipe Bianchi